Skip to main content

Mes: octubre 2020

Cómo ayudar a su hijo a enfrentar la separación de ir a la escuela

Ha llegado el otoño. Comenzó la escuela. Quizás su hijo no esté muy contento con esto. Para muchos padres, el año escolar se convierte en un momento en el que sus hijos pequeños no quieren dejarlos en ningún lado. El niño llora, se cuelga de la puerta de la escuela, porque no puede hacer la transición de la casa a la escuela.

A menudo cometemos el error de tratar a los niños como adultos pequeños y nos enojamos porque sentimos que pasar un día en la escuela es muy fácil. Pero cuando eres pequeño, no es nada fácil. Por lo tanto, a menudo en mi consulta privada, ayudo a los padres a comprender que lo que los molesta e incomoda es completamente normal para los niños.

¿Qué deben hacer los padres? Hay muchas cosas que se pueden hacer para facilitar esta transición a los niños. Su hijo estuvo separado de usted durante el sueño de la noche , pero por la mañana tienen un poco de tiempo para estar juntos antes de que se separen nuevamente durante todo el día cuando el niño vaya a la escuela. Lo principal es establecer contacto mientras están juntos. Esto cambiará fundamentalmente toda la situación, aunque puede parecer una tarea abrumadora, dadas todas las cosas que hay que hacer para salir de casa a tiempo. De hecho, no toma mucho tiempo establecer contacto, pero el resultado puede ser muy significativo.

Cómo hacer contacto

En primer lugar, salude a su hijo por la mañana. Hágale saber lo contento que está de verlo, cuéntele cómo se acercó a él por la noche, y lo viste mientras dormía. Dale un fuerte abrazo o alborota su cabello y tómate unos minutos para hacerle saber lo mucho que significa para ti . Y la parte más difícil de todo es mantenerse en contacto, incluso si ya le ha dicho que se ponga los calcetines o las botas tres veces. Recuerdo una mañana, fue hace poco, cuando estaba irritada y de mal humor. Mi hija me dijo: “Mami, es difícil dejarte todo el día cuando tuvimos una pelea”.

También es muy importante para esta fase de transición lo que Gordon Neufeld llama el ” puentear ” , del que habla en su primer curso en video para padres: The Vital Link. Cuando sea el momento de despedirse, dígale a su hijo que está deseando verlo al final del día. Cuéntale sobre las galletas que prepararán juntos esta noche, sobre el libro que le gustaría leerle antes de acostarse esta noche. Esto ayudará a que el niño se aferre a usted y el enfoque cambiará de la despedida a la vuelta a casa.

Darle a su hijo algo a lo que aferrarse también ayudará: un medallón, una nota o algo propio. Patricia Karst escribió un excelente libro sobre este tema, cuyo título es “El hilo invisible”. Habla sobre la conexión del corazón que siempre permanece entre las personas que se aman, incluso si no están físicamente juntas. Se lo leí a mi hija hace dos años, y desde entonces hemos tenido ese ritual: corremos un hilo invisible desde su corazón hasta el mío cada vez que nos separamos durante t-+-*-

do el día.

Hacer contacto por la mañana, cambiar el enfoque de la despedida a la reunión y algo a lo que nuestros hijos puedan aferrarse durante el día puede mejorar enormemente el apego y reducir la ansiedad por separación .

Autor: Patty Drobo

Traducido por Yulia Tverdokhlebova

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Una escuela llena de calidez y apoyo

Después de que Gail hiciera una publicación sobre su amada maestra, me sumergí en los recuerdos de mi propia escuela. Hubo un par de profesores que me trataron con simpatía, pero no puedo decir que alguno fuera especial para mí. Me di cuenta del significado de ser un mentor importante cuando yo misma me convertí en maestra. Yo era la tercera hija de cinco y fui a la misma escuela con mis hermanas mayores, una de las cuales tuvo mucho éxito académicamente, y la otra tenía un talento increíblemente creativo, y siempre sentí que era inferior a ellas en todos los aspectos. En aquellos días, todavía era costumbre entre los maestros comparar a los hermanos entre sí y, por muy amargo que sea recordarlo, a menudo me preguntaban por qué no podía ser más como mis hermanas. Parece que era un niña despreocupada y relajada: hice todo lo necesario “para que mis padres no se enojaran”. Asistí a muchos clubes, pero nunca participé en un debate como uno de mi hermana, y nunca fui un atleta como la otra.

Cuando llegó el momento de ir a la universidad, no tenía idea de lo que quería hacer y terminé en el instituto pedagógico rodeada de chicos, cada uno de los cuales había soñado con ser profesor toda su vida. En general, me gustó la idea de convertirme en profesora, pero no puedo decir que estuviera completamente encantada. Como resultado, me convertí en maestra de 4º grado, donde estudiaban principalmente hijos de indios de Canadá, y debo decir que me enamoré de mi profesión. Era muy joven y todavía me quedaba mucho por aprender.

Recuerdo cómo en el primer año de trabajo un estudiante de séptimo grado me maldijo obscenamente y yo simplemente perdí los estribos. Insultada hasta lo más profundo de mi alma, fui al director, le conté todo y le pedí tomar medidas. Muy tranquilo y suavemente me preguntó qué había hecho para permitir tal desarrollo de eventos. Estaba impresionada. Pensé que llamaría al estudiante a su oficina y al menos lo enviaría a casa. En cambio, el director me pidió que pensara en cómo se podría evitar esta situación. Reflexionando, llegué a la conclusión de que arrinconé al niño y no le dejé la oportunidad de salir de la situación con dignidad, y más aún, de mantener una buena actitud hacia mí. Este descubrimiento fue un punto de inflexión para mí y me ayudó a aprender a ponerme en el lugar de mis alumnos.

Diecisiete años después, comencé a trabajar en Victoria, y la tarea era abrir la primera escuela para el servicio estudiantil de bajo rendimiento. Me gustó mucho mi puesto, porque trabajé individualmente con niños que tenían dificultades en sus estudios. Yo era su maestra y asistente y, además, estaba más cerca que nunca de unos padres terriblemente ansiosos, cuyos hijos no afrontaban sus estudios. Unos años más tarde me persuadieron para solicitar un ascenso, y al final me convertí en la directora de la labor educativa, es decir, encargada de la disciplina.

Durante este tiempo, me sucedieron dos cosas. Primero, me familiaricé con el trabajo de Gordon Neufeld sobre la teoría del vínculo, lo que me permitió resucitar mis propios instintos olvidados, gracias a los cuales comencé a basar el trabajo en las relaciones interpersonales. En segundo lugar, la escuela tiene un nuevo director, David Graham. Yo era su suplente, lo que implicaba una estrecha cooperación. Nunca había oído hablar de Neufeld o del paradigma del desarrollo , pero desde el primer día en la escuela, su trabajo estuvo literalmente saturado de estas ideas y tuvo como objetivo fomentar relaciones saludables …. Conquistó a maestros, padres y, ante todo, a estudiantes. Llegó a conocer a cada uno de ellos muy rápidamente y nunca perdió la oportunidad de mantenerse en contacto. Llevaba su cámara con él a todas partes, tomando cientos de fotos, que luego envió a los padres para hacerles saber que estaba notando a sus hijos. Siempre encontraba la oportunidad de comunicarse con cada uno de los maestros al menos una vez al día, se acercaba a la clase para saludar. Por la mañana y al final de la jornada escolar, se presentó en el estacionamiento de la escuela para saludar y despedirse de los estudiantes y sus padres. Asistió a todos los ensayos, a todos los eventos deportivos, y después de la escuela asistió a clases adicionales para estudiantes de bajo rendimiento. Siempre estaba de buen humor, sonrió con todo su corazón y llenó a los que lo rodeaban con su calidez. Con él, me sentí como una empleada capaz y exitosa. Él me entendió, fue un mentor para mí, me enseñó a mostrar mis mejores cualidades. David me ayudó a ser más valiente y a revelar mis cualidades de liderazgo. Gracias a él, me di cuenta de que podía lograr lo que quisiera.

¡He aprendido mucho! He aprendido a mirar SIEMPRE el problema escolar desde la perspectiva de los niños y a tomar decisiones basadas en lo que es mejor para ellos. Aprendí que sentirse bien también es importante para los empleados adultos. Me di cuenta de que cuando una persona se siente apreciada, intentará trabajar con el líder para crear una escuela llena de calidez y apoyo. Me di cuenta de lo importante que es decirles a los colegas que su trabajo y ellos mismos son importantes para mí. Es imposible enumerar todo lo que logré aprender, pero gracias a esta increíble persona, así como a todo lo que aprendí de las obras de Gordon Neufeld, finalmente me relajé, comencé a escuchar mi propia intuición y me di cuenta de que cada día disfruto cada vez más de mi trabajo.

Desafortunadamente, en su tercer año en la escuela, David Graham se enfermó gravemente y, por lo tanto, tomó una licencia de larga duración. Pasé los siguientes dos años como director en funciones. Mientras tanto, la salud de David se estaba deteriorando y, lamentablemente, falleció. Mientras lo reemplazaba, charlamos a menudo y consulté con él sobre temas particularmente difíciles. Siempre me guió en la dirección de la decisión correcta, convenciéndome de que ya sabía qué hacer y debía escuchar mis instintos.

Ahora tengo el trabajo de mis sueños: soy la directora de nuestra escuela primaria. Y creo que este logro se lo debo a Gordon Neufeld y David Graham. Estas personas llegaron a mi vida cuando estaba más receptiva a lo que me enseñaron. Todos los días en mi trabajo, trato de recordar todo lo que David me enseñó y seguir su ejemplo. Y aunque hace tres años que no está con nosotros, a menudo pienso en él, y cuando tengo dificultades, me pregunto: “¿Qué haría David?”. – ¡Y la respuesta correcta no tarda en llegar! Ya soy madre de muchos padres de nuestros alumnos y me doy cuenta de que a menudo acuden a mí en busca de consejos sobre la crianza y educación de sus hijos. Trabajo duro para desarrollar relaciones en toda nuestra comunidad escolar…. Conozco a todos los niños personalmente, conozco a sus padres y, por supuesto, a todos los profesores. Trabajar en las relaciones ocupa una parte importante de mi jornada laboral y es la más agradable de mis responsabilidades. Soy increíblemente afortunada de estar aquí y todos los días agradezco a mis mentores por esto.

Autor: Jean Bigelow.

Traducido por: Elizaveta Kotova

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

Fuente: Caring Alpha website – http://alpha-parenting.ru – serving to promote, inspire and educate.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

¿Por qué los padres deben ser más importantes que los amigos?

Un problema muy común es que los niños no escuchan a sus padres cuando sus amigos y compañeros están cerca, y estos son los primeros signos de que un niño comienza a reemplazar a los padres con sus compañeros. Esto es lo que yo llamo orientación entre pares y este fenómeno está ganando terreno en nuestro mundo de hoy. Tales situaciones son tan comunes que no notamos ningún problema. En realidad, no es así como se pretendía. Esto no fue intencionado por la naturaleza.

Cuando los compañeros importan más que los padres, cuando un niño recibe señales de sus compañeros sobre cómo actuar, cómo ser, cómo pensar, qué es importante; cuando el niño comienza a girar en torno a sus compañeros, surge un problema. Esto se manifiesta en el hecho de que los niños dejan de escucharnos. Pero solo escuchamos a quién estamos vinculados y cuando el instinto de vinculación está involucrado. No se trata de un problema de conducta, sino de un problema en la relación.

Por lo tanto, un padre sabio dirá: “¡Dios mío, pierdo a mi hijo cuando está entre sus compañeros! Necesito hacer algo para reducir la influencia de los compañeros “. Todos debemos hacer algo para reducir el impacto. No te involucres en la rivalidad, y no la alientes, pero fortalece la relación.

Y no te olvides de un punto muy importante: la atención. Incluso si tiene una buena relación con su hijo, debe poder llamar la atención, debe encontrar una oportunidad para captar la atención antes de comenzar a comunicarse. Es muy sencillo. Ésta es la esencia del ritual de saludo. Haces contacto visual, obtienes una sonrisa y un gesto de asentimiento a cambio. Intenta conseguirlo. Cuando recibe una mirada, una sonrisa, un asentimiento, puede pedirles que se quiten la ropa, que comiencen a interactuar con ellos, etc.

Muchos padres simplemente aprovechan su papel. Y creen que pueden decirle al niño qué hacer, simplemente porque es papá o mamá o padrastro o maestro o lo que sea. Esto no es verdad. Debe activar el instinto de vinculación en el niño antes de dar órdenes. Este pequeño mantra puede transformar completamente tu hogar.

Autor: Dr. Gordon Neufeld.

Traducido por: Comunidad Caring Alpha.

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

El apoyo familiar hace que su adolescente sea más feliz

En la conciencia cotidiana, existe la idea de que los adolescentes, a diferencia de los niños, ya no necesitan apoyo familiar. Se cree que a una edad difícil, los niños valoran más la comunicación con los amigos. La autoridad entre compañeros, la amistad, el amor, por supuesto, son importantes para la autoconciencia de los estudiantes de secundaria. Sin embargo, las relaciones con los padres también son muy importantes, mostró Dmitry Dubrov. Un adolescente se siente más feliz si siente calidez, atención y ayuda de la familia, señaló en el informe “La importancia del capital social intrafamiliar para el bienestar subjetivo de los adolescentes y sus padres”. El estudio se basa en una encuesta de 397 personas: 274 estudiantes de secundaria y 123 padres *.

El adolescente necesita urgentemente la comunicación familiar.

Al crecer, los niños de alguna manera se distancian de sus padres. Por un lado, un adolescente “deriva” hacia sus compañeros (amigos, compañeros de clase), buscando su apoyo. La comunicación fuera de la familia es cada vez más frecuente. Por otro lado, un adolescente se retrae en sí mismo, trata de mantener a los seres queridos a distancia, defiende ferozmente “su” territorio y libertad. Encuentra el control de los padres con hostilidad. Esto sucede no solo con los adolescentes “difíciles”, sino con la mayoría de los adolescentes.

Con toda la distancia de los padres, el estudiante de secundaria necesita internamente con urgencia su apoyo. Necesita “amor”, un sentido de su importancia para los seres queridos, su atención. Esto puede evitar que un adolescente participe en comunidades en línea cuestionables .

En uno de los foros de Internet para adolescentes, chicos de 13 a 16 años escriben:

“Una persona vive en una familia, pero se siente un solitario. Y los padres no se preocupan en absoluto de que esté tan separado de ellos “.

“Mi papá es bueno, pero no me molesta. Pregunta cómo está la salud y adiós. Y a veces quieres hablar “.

“Amo mucho a mi familia, solo quiero conversaciones sinceras. Extraño su atención “.

“Mi madre me crió bien, pero algo salió mal. Hago trampa y luego  sufro. Miro a mis compañeros: todos están felices, son amados en la familia y aman a sus padres … Mamá me trata con mucha frialdad, pero antes no era así “.

“Escribo todo en mi diario, él es el único que me ayuda a expresarme. Solía ​​contarle todo a mi madre, pero ella ya no me escucha. Trabaja para ella, entonces, he aquí. Y tengo amor no correspondido en este momento “.

“Por supuesto, estoy preocupado por mi apariencia. No soy un modelo de portada. A mamá, creo, no le importa mi sufrimiento, pero es una persona ocupada en la oficina “.

“Mamá pregunta cómo estás. Empiezo a responder, distraído, comprometido con otro. ¿Nafig finge que está interesada? Mejor un ignorante honesto “.

“Me gustaría al menos algún tipo de apoyo de mis padres, al menos media hora al día para sentarme conmigo y simplemente hablar. Cansado de esperar. Dígales cómo insinuar una conversación sincera “

Los adolescentes buscan una comunicación abierta, respuestas a sus preguntas. Deje que padres e hijos compartan opiniones y antecedentes culturales. La confianza y el amor no deberían depender de ello. Además, su presencia en la vida de un adolescente afecta su sentido de sí mismo: el nivel de “bienestar subjetivo”, es decir, felicidad, estableció Dmitry Dubrov.

El capital social de una persona, sus contactos con otras personas, afecta la satisfacción con la vida. Las personas que tienen buenas relaciones con los demás tienen más probabilidades de sentirse felices que aquellas que tienen problemas con las relaciones.

Los padres modernos están tratando de desarrollar la “inteligencia social” del niño: la capacidad de comunicarse. Aumenta la confianza en uno mismo, ahorra en tiempos difíciles, promueve el éxito. Aquellos que encuentran puntos en común con las personas a menudo reciben apoyo a cambio. Y la sola idea de que una persona tenga a alguien en quien confiar lo hace más feliz.

El apoyo del “círculo íntimo” – niños y padres es especialmente valioso. Según Dmitry Dubrov, dicho “capital social intrafamiliar” incluye:

-amor y ternura, cercanía emocional de padres e hijos;

-valores y actitudes adoptados en la familia (aspecto cognitivo);

– asistencia mutua, atención unos a otros (aspecto de actividad).

Los niños anhelan atención

El investigador pidió a los adolescentes que calificaran el grado de acuerdo con las declaraciones sobre el ambiente familiar. Aquí hay ejemplos de afirmaciones: “Confío completamente en la opinión de mis padres”, “Por lo general me siento cálido en mi relación con mis padres”, “Los padres pasan mucho tiempo comunicándose conmigo”, “Siempre siento el apoyo de mis padres”.

Luego se pidió a los encuestados que calificaran el grado de acuerdo con las declaraciones sobre satisfacción con la vida. Por ejemplo: “En general, mi vida se acerca a lo ideal”. Luego, el investigador examinó la relación entre las relaciones familiares y el nivel de felicidad de los estudiantes de secundaria.

Resultó que el capital social intrafamiliar positivo es una de las claves del bienestar de los adolescentes. “Las relaciones que se desarrollan en la familia, la atención percibida y el apoyo de los padres juegan un papel importante en el sentimiento de felicidad”, señala Dmitry Dubrov.

Los padres se preocupan por los ingresos

Para ser feliz, muchas personas también necesitan cierta estabilidad financiera e ingresos para mantener a sus familias. Los niveles de ingresos suelen afectar la autoestima, que a su vez es un componente de la felicidad.

El investigador agregó la variable “ingresos” a la ecuación que vincula el entorno familiar y el nivel de felicidad. Resultó que, junto con el capital social intrafamiliar, es muy importante para el bienestar de los padres.

Varios estudios han encontrado que la mayor relación entre el nivel de bienestar material y el nivel de felicidad se observa en los países de bajos ingresos. En la muestra en estudio, los ingresos de los padres estaban por debajo del promedio. Esto explica en gran medida la conexión resultante, señala Dubrov.

En general, el estudio confirmó que en familias unidas, en una atmósfera de amor y apoyo, los adolescentes se sienten más felices. Esto les ayuda a superar las dificultades de crecer más fácilmente .

Autor: Dmitry Dubrov.

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Miedo a separarse

Recientemente, varios padres se me han acercado con un problema, cuyos hijos tienen dificultades para separarse de ellos e ir a la escuela. Son niños de 5 o 6 años y sus padres están confundidos. “Siento que no está bien que me saquen de las manos a un niño que grita histéricamente”. Siente que está mal porque está mal, pero con demasiada frecuencia los padres tienen miedo de confiar en sus instintos.

Recuerdo que una amiga cercana enfrentó este problema hace unos años: era difícil para su hija al comienzo del día escolar entrar a clase y despedirse de su madre. La maestra le dijo que Pippi Calzaslargas, Harry Potter y Anne de Green Gables se las han arreglado sin sus padres y ella puede manejarlo. Los niveles de ansiedad se dispararon y a una amiga se le prohibió ingresar a la escuela para despedirse de su hija al comienzo del día escolar. También se consideró que ir a casa a almorzar agravaba la situación y se le recomendó comunicarse más con sus compañeros. Se sugirió un trastorno de ansiedad y se recomendó la terapia.

Mamá no quería oír hablar de eso e hizo lo que creyó conveniente en beneficio de los intereses de su hija. Continuó acompañándola a clase y se despidió y se concentró en regresar, diciéndole que se verían en el almuerzo. También acortó la distancia entre ellos, entregando a su hija su relicario para que la sostuviera durante todo el día. Los profesores estaban en contra, pero ella sentía que sabía más. Su hija ahora tiene 12 años, es una líder de grupo y le gusta ir a la escuela.

Esta niña comentó recientemente sobre este período de su vida en el que le resultó difícil separarse de su madre. Uno de los recuerdos más importantes fue el día en que la asistente de la clase se sentó a su lado y dijo: “El miedo es normal. Está bien extrañar a mamá “. Estas palabras fueron un consuelo para la niña y nunca las olvidó. El director comentó recientemente sobre cómo esta niña “floreció”, lo que realmente se trataba de su desarrollo, lo que sucede naturalmente cuando cultivamos un afecto profundo y brindamos a los niños una sensación de seguridad.

A los padres a menudo se les dice que los niños deben “manejar” sus emociones por sí mismos. Las técnicas de regulación del comportamiento destinadas a suprimir emociones como el miedo y la frustración se recomiendan para niños de 5 a 6 años. A estos niños pequeños a menudo se les enseña a cambiar sus pensamientos para controlar sus emociones. Es gracioso, pero el desarrollo no se puede enseñar. Gordon Neufeld tiene una hermosa expresión: “No necesitamos aprender a crecer. Necesitamos sentirlo “. En otras palabras, los niños necesitan emociones, todas las emociones. No hay necesidad de presionar, entrar en pánico o enseñar a “arreglárselas solo”, ya que ahora todos los oídos están zumbando por esto.

Los niños pequeños se sienten intimidados por una separación demasiado larga. ¿Necesita enseñarles la autocomplacencia para tratar de alejar sus miedos? ¿Qué ejemplo les damos? Les digo a los padres que para muchos niños, 6 horas lejos de aquellos a los que están más apegados es demasiado tiempo. Y que es normal que los niños tengan miedo y estén nerviosos. Es bastante “normal” que los niños pequeños no puedan “manejar” sus emociones por sí mismos. Tenemos que tener cuidado de no dejar que el miedo a la separación se convierta en patológico en los niños de 5-6 años y no esperar que se comporten como pequeños adultos. Para citar a Gordon Neufeld: “Los niños deben vivir inconscientemente”. Este es su derecho. En nuestra cultura, todo esto parece olvidarse muy a menudo.

Autor: Patty Drobo (Patti Drobot)

Traducción de Irina Gift

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Mi amada señora Haskins

No hace mucho, de repente me di cuenta de que mi querida maestra en los grados 2 y 3, la Sra. Haskins, ahora tenía unos 100 años. La Sra. Haskins era una de mis maestras favoritas porque tenía una maravillosa combinación de cualidades alfa: era amable y estricta al mismo tiempo. Ella nos guió, pero con tanta simpatía que pudimos estar tranquilos y seguros de que ella cuidaría de todos nosotros.

Recuerdo lo amable que fue con cada uno de nosotros. Fue amable incluso con el horrible Kevin R., que a veces orinaba debajo de las escaleras. Era amable con Darren P., que olía desagradable y, a veces, usaba un lenguaje soez.

Una vez, cuando la Sra. Haskins fue reemplazada por otro maestro, Richard M. escribió una nota vil que decía que iba a matar a esta mujer. Tomando dolorosamente este ataque, ella lo avergonzó frente a toda la clase. Con disgusto en su rostro y cáustico desprecio en su voz, trató de apelar a su conciencia. Cuando ella le exigió que le pidiera perdón frente a toda la clase, nos horrorizamos, ya que nunca habíamos practicado tal cosa. Incapaz de obtener una disculpa, lo envió a la “silla estúpida” (un lugar en la sala de profesores reservado para estudiantes desobedientes).

Cuando la Sra. Haskins regresó de su ausencia, accidentalmente presencié cómo se llevó a Richard a un lado y simplemente dijo: “Bueno, Richard, fue difícil cuando no estaba allí, ¿verdad? Te extrañé y me alegro de estar de regreso “. Ella nunca mencionó la cruel nota que le escribió a su maestra suplente. Richard se calmó y volvió a actuar como de costumbre. Comprendió que Richard se había portado mal en su ausencia. Y aunque a los ocho años juzgué a Richard, saber que la Sra. Haskins protegería incluso a aquellos en problemas me hizo sentir segura bajo su cuidado.

Cuando estaba de guardia en el recreo , estaba rodeada de una gran cantidad de estudiantes de primaria que querían estar solo con ella. De vez en cuando empezaba a saltar y luego cambiaba de nuevo a un paso normal. Este juego atrajo a grandes multitudes y tuvimos la impresión de que ella disfrutaba de nuestra compañía y compartía nuestra diversión. Mientras los otros profesores simplemente caminaban, mirándonos desde lejos, ella ideó un juego para nosotros que nos encantó y nos invitó a jugar con ella.

La Sra. Haskins no se parecía a la maestra de estatua de piedra que se había instalado en la escuela. Ella era una persona viva corriente. Ella trajo artefactos de las islas Queen Charlotte a nuestra clase y mostró sus fotografías de su vida aventurera. Ella nos trató como si fuéramos sus hijos  –  se enamoró de nosotros.

Tenía la vaga pero muy fuerte sospecha de que yo era su favorito . Pero años después, cuando compartí esto con una amiga, ella se rió y dijo: “¡Siempre pensé que yo era su favorita!” Creo que la Sra. Haskins sintió que todos eran sus favoritos. Para ella, cada uno de nosotros era importante y todos merecían una atención especial. Ella nos dio una generosa invitación a existir en su vida.

Ella nunca nos levantó la voz ni nos humilló (cuando era niña, era muy sensible a este tipo de cosas). Pero también podría ser sólida. Cuando Jan R. me besó cerca del armario con ropa y ya no quise sentarme con él en el mismo escritorio, me llevó aparte y me aseguró que todo estaría bien para mí. Ella dijo que no me trasplantaría, pero que se aseguraría de que todo estuviera bien para mí. Confié en ella y mi valor volvió a mí. Podía ser un agente de la futilidad, pero al mismo tiempo siempre actuaba como un ángel de consuelo.

Dudo que la Sra. Haskins siga viva. Me entristece pensar que ella ya no está en esta tierra. Cuando escribo sobre ello, me di cuenta de que ella es todavía conmigo en mi corazón, porque el vínculo   es para siempre. Y entiendo que ella jugó un papel muy importante en mi elección de la profesión docente. La sensación que tenía cuando estaba a su lado  ,  es exactamente lo que sueño con transmitir a sus estudiantes. Ella capturó nuestra atención y nos protegió; le encantaba estudiar y, como la queríamos, también nos encantaba aprender. Ella respetó nuestra dignidad, nos trató de manera justa y siempre, siempre con su actitud, por así decirlo, nos dijo: “Estoy exactamente donde quiero estar – ¡para enseñarte!”

Autor: Colin Drobot.

Traducido por Nina Polishchuk.

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

¿A qué edad debe ir un niño a la escuela?

Buena pregunta. Esta es una pregunta importante. Porque esta pregunta no se hace a menudo. Es una cuestión de preparación para el desarrollo. Y desde el punto de vista del desarrollo, la preparación es lo más importante. Pero eso no cuenta. Se cree que cuanto antes mejor. Pero este no es el caso. El desarrollo debe pasar por ciertos hitos y etapas y dar ciertos frutos. Al evaluar la preparación, debe observar tres indicadores principales. ¿Puede un niño abrazarte cuando no están juntos? ¿Tiene un vínculo lo suficientemente seguro como para mantener un sentido de contacto contigo?

Idealmente, a los cinco años, su hijo debería entregarle su corazón y sentir una conexión emocional profunda con usted. En este momento, si miramos el apego, ya hay al menos cinco formas diferentes de mantenerse en contacto a distancia. Y como podría parecer, esta es exactamente la edad en la que un niño puede soportar más y más separaciones. Pero si un niño, al estar separado, lo reemplaza con alguien o no puede aferrarse a usted, esto indica que aún no está listo para hacer frente a esta separación .

El segundo indicador es si puede seguir siendo él mismo, comunicándose con sus compañeros. ¿Hace frente a la comunicación en la sociedad? Si un niño regresa de la escuela o después de jugar con otros niños y ahora tiene un nuevo color favorito, la risa de otra persona, la expresión de alguien en su rostro, nuevas adicciones en la ropa, entonces es obvio que el niño aún no ha desarrollado su propia individualidad, pero extrañamos esto. fuera de vista. Los niños deben ser lo suficientemente independientes para ser ellos mismos cuando están en compañía de otros. Esto también se aplica a nosotros los adultos. Por eso es importante.

En tercer lugar, los niños deben estar preparados para aprender de maestros con los que no están apegados. Si miramos de cerca todo esto, entonces se vuelve bastante obvio para nosotros: se entendió que los niños deben ser enseñados por aquellos a quienes están vinculados, los niños deben permanecer dentro de su villa de vínculos hasta que aparezcan los frutos de este mismo vínculo. Y uno de estos frutos, uno de los hitos en el desarrollo, será la voluntad de aprender, que es un requisito previo para que una escuela sea útil.

Curiosidad al encontrarse con lo desconocido. Tristeza ante la decepción, porque esto es lo que nos permite aprender de nuestros errores. Y sentimientos encontrados cuando surge un conflicto interno. Pero esto solo comienza a desarrollarse a la edad de 5-6-7 años. Pero estas son condiciones absolutamente necesarias para que el niño se beneficie del aprendizaje en la escuela. Si este no es el caso, entonces el niño aún no está listo. Es por eso que muchos adolescentes no se benefician de la escuela. La escuela ignora sus necesidades. Pero solo pueden aprender de aquellos a quienes están vinculados.

Estos son los tres indicadores de preparación en términos de desarrollo. Y anulan por completo nuestra comprensión de cuándo enviar a un niño a la escuela.

Traducido por: Yulia Tverdokhlebova

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Frustración creativa: el propósito y el potencial de la emoción

La frustración está asociada con la agresión, con los impulsos de ataque. Sin embargo, la naturaleza de esta emoción es transformadora, constructiva. Un artículo de Anna Gorulko trata sobre este aspecto de la frustración. Este año, mientras estudiaba en el campus canadiense del Instituto Neufeld, tomé una serie de tres cursos sobre el Juego. Comenzando con la teoría y la definición del juego en sí, profundizamos en la comprensión de los procesos, mirando el juego a través de la lente del vínculo, así como a través de la lente de las emociones.

Me sorprendió que el concepto de juego en la vida de una persona sea tan amplio. Solía pensar que un juego es un conjunto de ciertas técnicas, un cierto comportamiento que nos permite experimentar nuestras emociones. Y podemos enseñar este juego a nuestros hijos. Aplique estas técnicas para que los niños puedan crecer con seguridad.
Pero ahora veo que el concepto de juego incluye mucho más. El verdadero juego no se puede enseñar. Solo podemos crear condiciones favorables en las que este juego surja por sí solo.

Cada diapositiva de cualquier curso de Neufeld se puede discutir durante horas. Compartiré un hecho interesante sobre la frustración. Aquellos que están familiarizados con la teoría de Neufeld probablemente ya sepan que la frustración es una emoción que surge cuando algo sale mal en nuestra vida, algo no funciona. Y esta es una buena emoción. No hay malas emociones en absoluto. Todos los necesitamos para algo y cumplen un rol determinado.
La tarea de la frustración es impulsarnos hacia el cambio, inducirnos a superar una situación que no nos conviene y hacerlo de la manera que queremos. Por tanto, el primer impulso del niño a nuestro “no” es el intento de persuadirnos.

Si no hay forma de cambiar la situación, la siguiente salida para la frustración es la adaptación. Llora, acepta, siéntete triste, acepta lo inevitable. Si la adaptación no nos funciona, entonces sabemos que podemos tener una explosión de agresión. Además, puede expresarse de cualquier forma: energía de ataque dirigida a alguien, a uno mismo, histeria, sarcasmo, intentos de humillar a alguien verbalmente, etc.

El juego es una excelente manera de liberar de manera segura nuestra energía de ataque. Además, podemos expresarlo en el juego no solo a través de acciones activas en las que se realicen los impulsos de atacar. Curiosamente, algunos niños encuentran más apropiado descargar su frustración a través del juego, que está diseñado para crear en lugar de destruir.

El primer impulso, la primera puerta por la que queremos salir cuando la frustración nos visita, es cambiar la situación, es decir, hacer algo al respecto. El curso ofreció una excelente metáfora de la frustración: un cofre de herramientas.

La frustración es nuestro conjunto de herramientas con las que intentamos solucionar una situación. Por lo tanto, resulta bastante comprensible que algunas personas no quieran destruir, sino crear algo en un impulso para liberar esta energía.

¿Cómo entra la frustración en un canal creativo?

Manualidades
Mi hija menor, en un arranque de frustración, a veces grita , y a veces camina en silencio y comienza a hacer girar algo en papel: cortar, pegar, rociar abundantemente de destellos. Hay niños que, después de la escuela, definitivamente necesitan jugar a Lego, construir una torre o moldear algo con plastilina.

Esforzándose por organizar y ordenar
Oh, aquí me reconozco. A menudo, frustrado, comienzo a organizar y agregar todo. Las cosas esparcidas parecen echar más leña al fuego, y toda la energía que arde en el interior se libera incluso en pilas de ropa y superficies limpias. Aquí la frustración me recuerda a la ansiedad, cuando estás ansioso, no puedes quedarte quieto y comienza a limpiar todo maniáticamente. Resulta que la frustración también es buena para impulsarnos a cambiar, al menos a la transformación del espacio que nos rodea.

Haz que la situación funcione
Cuando en la vida algo no funciona, los niños a veces repiten estas situaciones con juguetes como si hubieran tenido éxito. Muy a menudo, yo mismo repito conflictos, conversaciones en las que no estaba a la altura. Algunas de estas situaciones ya tienen años y años, pero las emociones regresan bastante frescas y, por lo tanto, no se viven plenamente. Y por dentro empiezas a pronunciar estos diálogos contigo mismo, dando respuestas sofisticadas que hacen volar a tu oponente en pedazos. Y esto también es un juego. Podemos jugar no solo rodando autos y vistiendo muñecas. El juego está presente en imágenes, palabras e incluso pensamientos.

Crea la perfección
Cuando las cosas van mal en la vida, crear algo hermoso es reconfortante, relajante y energetizante. Creo que muchos grandes artistas crearon sus obras maestras en un arrebato de sus emociones. Y es muy posible que en la raíz de la creación de muchos de ellos esté la energía de la frustración. Mi hija mayor dijo una vez que cuando se enoja en la escuela, dibuja bailarinas. De alguna manera se me ocurrió intuitivamente este método. Para ella, el ballet es precisamente aquello en lo que le gustaría ver su perfección.
Por supuesto, todos los niños son diferentes. Alguien está más preparado para liberar la energía de la frustración de forma activa: gritando, tirando cosas, pisando fuerte, mediante deportes activos, rompiendo o rasgando algo. Pero quizás el niño que está cuidando encontrará un método creativo adecuado en la “caja de herramientas” de la frustración. Después de todo, a través de este comunicado, no solo reducimos el nivel de energía de ataque, sino que también desarrollamos nuestra capacidad para resolver problemas de manera constructiva.

Autor: Anna Gorulko
Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.


¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Abrir chat
1
Hola ¿Necesitas ayuda? 👋
Marcela Escalera
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?