Skip to main content

Etiqueta: comportamiento problemático

La carta que su adolescente no puede escribirle

Querido padre,

Me gustaría escribirle esa carta.

Sobre esta batalla que estamos librando. La necesito. Necesito esta batalla. No puedo contarte sobre esto, porque no tengo las palabras adecuadas y todavía no tendrá sentido. Pero necesito esta batalla. Necesito odiarte ahora y necesito que lo superes. Tengo que experimentar que te odio y que tú me odias a mí. Necesito esta pelea, aunque también la odio. Ni siquiera importa por qué peleamos: luces apagadas, tarea, lavar, mi cuarto sucio, caminar, sentarme en casa, irme, no irme, el novio, la novia, los amigos, los malos amigos. No importa. Necesito discutir contigo sobre esto y necesito que me discutas a cambio.

Necesito desesperadamente que sujetes un extremo de la cuerda . Se jala con fuerza mientras yo corro hacia el otro extremo, mientras busco apoyo para mis brazos y piernas en este nuevo mundo en el que me metí. Solía ​​saber quién soy, quién eras tú, quiénes somos nosotros. Pero ahora no lo sé. Ahora busco mis límites y, a veces, sólo los encuentro cuando los empujo. Cuando llevo todo lo que sabía al límite. Entonces siento que existo y, aunque sea por un minuto, puedo respirar. Sé que anhelas ese dulce niño que fui. Lo sé porque también lo extraño, y este anhelo me agrega aún más dolor ahora.

Necesito esta batalla, y necesito saber que no importa cuán malos o fuertes sean mis sentimientos, no nos destruirán ni a ti ni a mí. Necesito que me ames incluso en mis peores momentos, incluso cuando parece que no te amo. Necesito que te ames a ti mismo y a mí ahora por los dos. Sé lo malo que es cuando no me agradas y cuando te llamo mala persona. Yo también me siento así por dentro, pero necesito que lo aguantes y pidas ayuda a otros adultos. Porque no estoy en condiciones de ayudarte en este momento. Si lo desea, llama a todos sus amigos adultos y organiza una fiesta apasionante entre su grupo de apoyo de “cómo sobrevivir a un adolescente”, estoy de acuerdo. Puedes hablar de mí a mis espaldas, no me importa. No me dejes. No renuncies a esta batalla. La necesito.

Esta batalla me enseñará que mi sombra no es más grande que mi luz. Esta batalla me enseñará que los malos sentimientos no significan el final de una relación. Esta batalla me enseñará a escucharme a mí mismo, incluso cuando pueda decepcionar a otras personas.

Esta batalla en particular terminará. Como cualquier tormenta, se calmará. Lo olvidaré todo y tú lo olvidarás. Y luego volverá. Y de nuevo necesitaré que sujetes la cuerda. Necesitaré esto una y otra vez durante años.

Sé que esta difícil tarea inherentemente no te agrada en absoluto. Sé que lo más probable es que nunca te agradeceré esto ni reconoceré tu papel en todo esto. Sabes, lo más probable es que incluso te critique por todo este arduo trabajo. Parecerá que todo lo que hagas nunca es suficiente. Sin embargo, confío completamente en tu capacidad para permanecer en esta batalla. No importa cuánto discuta. No importa cuánto me deprima. No importa cuán grande sea mi silencio.

Por favor sosten tu extremo de la cuerda. Y sabe que estás haciendo el trabajo más importante que cualquiera puede hacer por mí en este momento.

Con amor, tu adolescente.

Gretchen Schmelzer

Traducción de Irina Matsenko

Revisión de traducción informal al español: Marcela Escalera.

Fuente: Caring Alpha web-site – http://alpha-parenting.ru - serving to promote, inspire and educate

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

¿Cómo puede el vínculo padres e hijos sobrevivir a la separación y al divorcio?

Cuando mi matrimonio terminó, el pensamiento que me causó mayor ansiedad y culpa fue: “¿Qué estamos haciendo con nuestros hijos? Los niños son seres dependientes del vínculo. El vínculo no sólo se da poco después del nacimiento: se profundiza cada año y necesita renovarse con la interacción. Mis hijos ya no podrán estar con ambos padres todos los días. ¿Qué problemas puede haber? “

Vínculos en conflicto

Los niños menores de seis años (y a menudo los niños mucho mayores) todavía no son capaces de mantener dos vínculos que sienten que son incompatibles. Por lo tanto, especialmente los niños pequeños a menudo son rechazados violentamente por uno de los padres. El “cerebro del vínculo” del niño ya no percibe a los padres como uno solo físicamente.

Por tanto, nos enfrentamos a la tarea de demostrar que en la crianza de un hijo seguimos juntos, a pesar de todas nuestras dificultades y a pesar de la separación de la pareja.

Esto no significa que necesitemos representar la armonía donde no la hay. Pero puede significar que le transmitimos al niño: “Tu papá / tu mamá te ama mucho y, por supuesto, tú lo amas. Me alegra que disfrutes pasar tiempo con él / ella “. Y es cierto: a pesar del comportamiento del otro padre, el niño ama incondicionalmente a ambos padres. Necesita nuestro permiso para hacer esto. No es fácil, pero debemos hacer todo lo posible para proteger a nuestros hijos de perder el vínculo a uno de los padres.


Me costó mucho esfuerzo, pero me esforcé mucho en enviar señales claras a mis hijos de que estaba listo para escuchar sus historias sobre su padre e insertar comentarios amistosos.

¡No te lo tome como algo personal!

El cerebro del vínculo de su hijo puede haber decidido a favor del otro padre. Por favor, considere el conflicto interno del niño y trate de no sentirse herido personalmente (o de afirmarse triunfalmente si termina siendo un “buen” padre). Esfuércese por dejarle claro al niño que “Mamá y Papá siempre serán tus padres”. Cuando se presente la oportunidad, puede contar buenas historias sobre sus agradables experiencias compartidas. Esto le da al niño un mensaje: “Ahora todo es diferente y te entristece. Pero hubo muchos momentos maravillosos en nuestra historia familiar, y tu papá / tu mamá te ama y merece amor”.

Involucre a familiares y amigos.


Pídale a sus amigos y familiares que hagan el papel de  acercarlos en lugar de regañar por un padre ausente. Por supuesto, es importante que nuestro grupo de apoyo esté de nuestro lado, pero, por favor, no en presencia de niños. Ayuda mucho si la abuela puede transmitir al niño la idea de que tanto mamá como papá son buenos y están haciendo todo lo posible (aunque ella misma lo crea con un gran esfuerzo), además de asegurar que todas las preocupaciones y disputas se resolverán nuevamente.

Tu eres el adulto maduro, no sueltes a tus hijos, aún cuando te rechacen de manera temporal.
Si siente que su hijo está del lado del ex cónyuge, necesita toda su madurez y todo su amor para manejar la situación correctamente. Lo más importante es recordar que su hijo lo ama tanto como lo amaba antes de que se rompiera el matrimonio. Su comportamiento hostil no es una decisión deliberada, es una medida de emergencia que el cerebro del niño está tomando en un intento por hacer frente a la sobrecarga emocional que es demasiado difícil de soportar.

Nuestra tarea aquí es ponernos del lado del niño y cubrir la situación: “Oh, extrañas a tu mamá / papá, ¿verdad? Dime, ¿qué libro te está leyendo ahora? ¡Oh, este es un maravilloso cuento de hadas! ” Si su hijo comienza a hablar alegremente sobre el maravilloso tiempo que pasó con el otro padre, entonces habrá cerrado esa distancia con éxito.

¡Las lágrimas son preciosas!


Idealmente, su hijo terminará llorando en sus brazos porque extraña al otro padre o a ustedes juntos. Cuando se derraman lágrimas de futilidad, el cerebro acepta la irreversibilidad de la situación frustrante y el cuerpo se relaja. Es difícil para nosotros los padres admitir que causamos tristeza en nuestros hijos, pero ellos pueden manejar mucho mejor la situación si se les permite llorar en nuestros brazos, en lugar de tragarse las lágrimas, fingiendo que están felices para evitar la tristeza o la ira.

Muchos niños no expresan directamente su tristeza por la separación de sus padres, pero la expresan por frustraciones menores en la vida cotidiana. Debemos aprovechar todas las oportunidades para calmar y fomentar el dolor del niño, incluso si las razones nos parecen triviales. El niño puede relajarse y sentir que nosotros  podemos brindarle comodidad y seguridad .

Estar frustrado.


¿Y si el niño no puede salir de la agresión como resultado de la frustración ? Es muy doloroso y agotador, pero te dice que la frustración del niño es profunda. Crea rituales seguros para expresarlo. En lugar de lastimarle, su hijo puede golpear el cojín, saltar sobre un trampolín, gritar todas las palabras desagradables en el inodoro y luego tirar el agua, e incluso puede usted comenzar o unirse al proceso. Todos tienen derecho a sentir frustración, expresar frustración y encontrar aceptación en ello.

¡No se rinda!


¿Su hijo quiere verte? ¿Ella cuelga cuando usted llama, él no responde a sus SMS y correo electrónico? Muchos padres siguen este lema: “Si no me amas, no te impondré”

En cambio, lo que debe g¡hacer es seguir intentando, construyendo puentes, invitando a la vinculación . Su hijo necesita mucha más atención responsable de lo que parece en este momento.

No culpe a su hijo, no lo haga responsable de sus sentimientos. (“Me ofenderé si no quieres venir”). Recuerde o averigüe qué le gusta hacer a su hijo. El buen vínculo se refuerza con tiempo juntos y rituales llenos de calidez. Si es posible, pase tiempo a solas con cada uno de sus hijos para profundizar el vínculo con cada uno de ellos.

“Pero mi ex no quiere …”
A menudo hay un gran PERO. “No funciona para mí porque mi ex / mi ex simplemente …”

Claro. Debe haber una razón por la que su excónyuge ahora es un ex. Sin embargo, a pesar de lo “desagradable” que es su ex, es el segundo padre del niño y su hijo lo ama. Su hijo los necesita a ambos, independientemente de cómo se esté comportando el otro padre.

Quizás lo único que puede hacer es colgar una foto del otro padre en la habitación del niño y hablar con él de la manera más amable posible. “¿Te lo dio tu papá / mamá? Bueno, debes hacerlo, ¡obviamente te gusta mucho! ” Si puede hacer esto por su hijo, entonces él / ella tiene al menos un padre que es responsable, cariñoso y constructivo.

Autor: Dagmar Neubronner

Traducción de Irina Gift

Revisión de traducción informal al español: Marcela Escalera

Fuente: Caring Alpha web-site – http://alpha-parenting.ru – serving to promote, inspire and educate.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Gordon Neufeld sobre el acoso escolar. Parte 4

¿Cómo deben las escuelas lidiar con el acoso escolar?

Lo más importante aquí es que no se trata de enseñar a los niños a comunicarse, a ser amables entre ellos, a no herir sentimientos vulnerables. No podemos erradicar las manifestaciones básicas de la naturaleza humana. Son comunes a todos los mamíferos. Pero aparecen solo bajo la influencia de ciertas circunstancias: cuando los niños sienten que no es seguro depender de los adultos responsables de ellos, cuando pierden los sentimientos y se colocan en posición dominante. Vemos ejemplos de esto incluso en ratones. Hay una amplia evidencia de intimidación.

Lo que realmente tenemos que hacer es centrarnos en lograr que los niños vuelvan a girar en torno a adultos que los cuidan. Cuando los estudiantes en el aula giran en torno al maestro, cuando se sienten seguros al lado del maestro, entonces sus relaciones entre ellos comienzan a construirse de una manera más correcta y es mucho menos probable que creen jerarquías antinaturales entre sí .

Es como cuando dos gemelos idénticos giran en torno a mamá y papá (siempre que mamá y papá estén en una posición de liderazgo en la relación), no giran uno alrededor del otro, y están en la relación correcta. Si estos dos gemelos idénticos comienzan a girar uno alrededor del otro, uno irá a la posición alfa y el otro a la posición dependiente. Y obtienes una jerarquía antinatural. A pesar de que son gemelos. Ese es el problema.

Nos enfocamos mucho en la comunicación de los niños con sus compañeros de la misma edad. Pero no hay absolutamente ninguna evidencia de que esto sea científicamente válido. Todo apunta a que los niños deben estar en una relación jerárquica con quienes los cuidan y con quienes dependen de ellos. Cuando se observa esto, comienzan a mostrar responsabildad y su corazón se ablanda. Así es como debería ser.

Por lo tanto, la pregunta aquí no está en la interacción de los niños con sus compañeros, sino en cómo restaurar el contexto de la comunicación, el vínculo de los niños a los adultos responsables de ellos: maestros, asistentes de maestros. Y también cómo conectar con los niños de primaria con los que pueden ser responsables. La creación de jerarquías naturales es la solución más sencilla y fácil a este problema. Ni siquiera requiere costes de material. Esta será la solución más simple y la más beneficiosa.

Autor: Gordon Neufeld

Traducido por  Yulia Tverdokhlebova

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Abrir chat
1
Hola ¿Necesitas ayuda? 👋
Marcela Escalera
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?