Skip to main content

Etiqueta: Villa de vínculos

¿Cómo puede el vínculo padres e hijos sobrevivir a la separación y al divorcio?

Cuando mi matrimonio terminó, el pensamiento que me causó mayor ansiedad y culpa fue: “¿Qué estamos haciendo con nuestros hijos? Los niños son seres dependientes del vínculo. El vínculo no sólo se da poco después del nacimiento: se profundiza cada año y necesita renovarse con la interacción. Mis hijos ya no podrán estar con ambos padres todos los días. ¿Qué problemas puede haber? “

Vínculos en conflicto

Los niños menores de seis años (y a menudo los niños mucho mayores) todavía no son capaces de mantener dos vínculos que sienten que son incompatibles. Por lo tanto, especialmente los niños pequeños a menudo son rechazados violentamente por uno de los padres. El “cerebro del vínculo” del niño ya no percibe a los padres como uno solo físicamente.

Por tanto, nos enfrentamos a la tarea de demostrar que en la crianza de un hijo seguimos juntos, a pesar de todas nuestras dificultades y a pesar de la separación de la pareja.

Esto no significa que necesitemos representar la armonía donde no la hay. Pero puede significar que le transmitimos al niño: “Tu papá / tu mamá te ama mucho y, por supuesto, tú lo amas. Me alegra que disfrutes pasar tiempo con él / ella “. Y es cierto: a pesar del comportamiento del otro padre, el niño ama incondicionalmente a ambos padres. Necesita nuestro permiso para hacer esto. No es fácil, pero debemos hacer todo lo posible para proteger a nuestros hijos de perder el vínculo a uno de los padres.


Me costó mucho esfuerzo, pero me esforcé mucho en enviar señales claras a mis hijos de que estaba listo para escuchar sus historias sobre su padre e insertar comentarios amistosos.

¡No te lo tome como algo personal!

El cerebro del vínculo de su hijo puede haber decidido a favor del otro padre. Por favor, considere el conflicto interno del niño y trate de no sentirse herido personalmente (o de afirmarse triunfalmente si termina siendo un “buen” padre). Esfuércese por dejarle claro al niño que “Mamá y Papá siempre serán tus padres”. Cuando se presente la oportunidad, puede contar buenas historias sobre sus agradables experiencias compartidas. Esto le da al niño un mensaje: “Ahora todo es diferente y te entristece. Pero hubo muchos momentos maravillosos en nuestra historia familiar, y tu papá / tu mamá te ama y merece amor”.

Involucre a familiares y amigos.


Pídale a sus amigos y familiares que hagan el papel de  acercarlos en lugar de regañar por un padre ausente. Por supuesto, es importante que nuestro grupo de apoyo esté de nuestro lado, pero, por favor, no en presencia de niños. Ayuda mucho si la abuela puede transmitir al niño la idea de que tanto mamá como papá son buenos y están haciendo todo lo posible (aunque ella misma lo crea con un gran esfuerzo), además de asegurar que todas las preocupaciones y disputas se resolverán nuevamente.

Tu eres el adulto maduro, no sueltes a tus hijos, aún cuando te rechacen de manera temporal.
Si siente que su hijo está del lado del ex cónyuge, necesita toda su madurez y todo su amor para manejar la situación correctamente. Lo más importante es recordar que su hijo lo ama tanto como lo amaba antes de que se rompiera el matrimonio. Su comportamiento hostil no es una decisión deliberada, es una medida de emergencia que el cerebro del niño está tomando en un intento por hacer frente a la sobrecarga emocional que es demasiado difícil de soportar.

Nuestra tarea aquí es ponernos del lado del niño y cubrir la situación: “Oh, extrañas a tu mamá / papá, ¿verdad? Dime, ¿qué libro te está leyendo ahora? ¡Oh, este es un maravilloso cuento de hadas! ” Si su hijo comienza a hablar alegremente sobre el maravilloso tiempo que pasó con el otro padre, entonces habrá cerrado esa distancia con éxito.

¡Las lágrimas son preciosas!


Idealmente, su hijo terminará llorando en sus brazos porque extraña al otro padre o a ustedes juntos. Cuando se derraman lágrimas de futilidad, el cerebro acepta la irreversibilidad de la situación frustrante y el cuerpo se relaja. Es difícil para nosotros los padres admitir que causamos tristeza en nuestros hijos, pero ellos pueden manejar mucho mejor la situación si se les permite llorar en nuestros brazos, en lugar de tragarse las lágrimas, fingiendo que están felices para evitar la tristeza o la ira.

Muchos niños no expresan directamente su tristeza por la separación de sus padres, pero la expresan por frustraciones menores en la vida cotidiana. Debemos aprovechar todas las oportunidades para calmar y fomentar el dolor del niño, incluso si las razones nos parecen triviales. El niño puede relajarse y sentir que nosotros  podemos brindarle comodidad y seguridad .

Estar frustrado.


¿Y si el niño no puede salir de la agresión como resultado de la frustración ? Es muy doloroso y agotador, pero te dice que la frustración del niño es profunda. Crea rituales seguros para expresarlo. En lugar de lastimarle, su hijo puede golpear el cojín, saltar sobre un trampolín, gritar todas las palabras desagradables en el inodoro y luego tirar el agua, e incluso puede usted comenzar o unirse al proceso. Todos tienen derecho a sentir frustración, expresar frustración y encontrar aceptación en ello.

¡No se rinda!


¿Su hijo quiere verte? ¿Ella cuelga cuando usted llama, él no responde a sus SMS y correo electrónico? Muchos padres siguen este lema: “Si no me amas, no te impondré”

En cambio, lo que debe g¡hacer es seguir intentando, construyendo puentes, invitando a la vinculación . Su hijo necesita mucha más atención responsable de lo que parece en este momento.

No culpe a su hijo, no lo haga responsable de sus sentimientos. (“Me ofenderé si no quieres venir”). Recuerde o averigüe qué le gusta hacer a su hijo. El buen vínculo se refuerza con tiempo juntos y rituales llenos de calidez. Si es posible, pase tiempo a solas con cada uno de sus hijos para profundizar el vínculo con cada uno de ellos.

“Pero mi ex no quiere …”
A menudo hay un gran PERO. “No funciona para mí porque mi ex / mi ex simplemente …”

Claro. Debe haber una razón por la que su excónyuge ahora es un ex. Sin embargo, a pesar de lo “desagradable” que es su ex, es el segundo padre del niño y su hijo lo ama. Su hijo los necesita a ambos, independientemente de cómo se esté comportando el otro padre.

Quizás lo único que puede hacer es colgar una foto del otro padre en la habitación del niño y hablar con él de la manera más amable posible. “¿Te lo dio tu papá / mamá? Bueno, debes hacerlo, ¡obviamente te gusta mucho! ” Si puede hacer esto por su hijo, entonces él / ella tiene al menos un padre que es responsable, cariñoso y constructivo.

Autor: Dagmar Neubronner

Traducción de Irina Gift

Revisión de traducción informal al español: Marcela Escalera

Fuente: Caring Alpha web-site – http://alpha-parenting.ru – serving to promote, inspire and educate.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Una escuela llena de calidez y apoyo

Después de que Gail hiciera una publicación sobre su amada maestra, me sumergí en los recuerdos de mi propia escuela. Hubo un par de profesores que me trataron con simpatía, pero no puedo decir que alguno fuera especial para mí. Me di cuenta del significado de ser un mentor importante cuando yo misma me convertí en maestra. Yo era la tercera hija de cinco y fui a la misma escuela con mis hermanas mayores, una de las cuales tuvo mucho éxito académicamente, y la otra tenía un talento increíblemente creativo, y siempre sentí que era inferior a ellas en todos los aspectos. En aquellos días, todavía era costumbre entre los maestros comparar a los hermanos entre sí y, por muy amargo que sea recordarlo, a menudo me preguntaban por qué no podía ser más como mis hermanas. Parece que era un niña despreocupada y relajada: hice todo lo necesario “para que mis padres no se enojaran”. Asistí a muchos clubes, pero nunca participé en un debate como uno de mi hermana, y nunca fui un atleta como la otra.

Cuando llegó el momento de ir a la universidad, no tenía idea de lo que quería hacer y terminé en el instituto pedagógico rodeada de chicos, cada uno de los cuales había soñado con ser profesor toda su vida. En general, me gustó la idea de convertirme en profesora, pero no puedo decir que estuviera completamente encantada. Como resultado, me convertí en maestra de 4º grado, donde estudiaban principalmente hijos de indios de Canadá, y debo decir que me enamoré de mi profesión. Era muy joven y todavía me quedaba mucho por aprender.

Recuerdo cómo en el primer año de trabajo un estudiante de séptimo grado me maldijo obscenamente y yo simplemente perdí los estribos. Insultada hasta lo más profundo de mi alma, fui al director, le conté todo y le pedí tomar medidas. Muy tranquilo y suavemente me preguntó qué había hecho para permitir tal desarrollo de eventos. Estaba impresionada. Pensé que llamaría al estudiante a su oficina y al menos lo enviaría a casa. En cambio, el director me pidió que pensara en cómo se podría evitar esta situación. Reflexionando, llegué a la conclusión de que arrinconé al niño y no le dejé la oportunidad de salir de la situación con dignidad, y más aún, de mantener una buena actitud hacia mí. Este descubrimiento fue un punto de inflexión para mí y me ayudó a aprender a ponerme en el lugar de mis alumnos.

Diecisiete años después, comencé a trabajar en Victoria, y la tarea era abrir la primera escuela para el servicio estudiantil de bajo rendimiento. Me gustó mucho mi puesto, porque trabajé individualmente con niños que tenían dificultades en sus estudios. Yo era su maestra y asistente y, además, estaba más cerca que nunca de unos padres terriblemente ansiosos, cuyos hijos no afrontaban sus estudios. Unos años más tarde me persuadieron para solicitar un ascenso, y al final me convertí en la directora de la labor educativa, es decir, encargada de la disciplina.

Durante este tiempo, me sucedieron dos cosas. Primero, me familiaricé con el trabajo de Gordon Neufeld sobre la teoría del vínculo, lo que me permitió resucitar mis propios instintos olvidados, gracias a los cuales comencé a basar el trabajo en las relaciones interpersonales. En segundo lugar, la escuela tiene un nuevo director, David Graham. Yo era su suplente, lo que implicaba una estrecha cooperación. Nunca había oído hablar de Neufeld o del paradigma del desarrollo , pero desde el primer día en la escuela, su trabajo estuvo literalmente saturado de estas ideas y tuvo como objetivo fomentar relaciones saludables …. Conquistó a maestros, padres y, ante todo, a estudiantes. Llegó a conocer a cada uno de ellos muy rápidamente y nunca perdió la oportunidad de mantenerse en contacto. Llevaba su cámara con él a todas partes, tomando cientos de fotos, que luego envió a los padres para hacerles saber que estaba notando a sus hijos. Siempre encontraba la oportunidad de comunicarse con cada uno de los maestros al menos una vez al día, se acercaba a la clase para saludar. Por la mañana y al final de la jornada escolar, se presentó en el estacionamiento de la escuela para saludar y despedirse de los estudiantes y sus padres. Asistió a todos los ensayos, a todos los eventos deportivos, y después de la escuela asistió a clases adicionales para estudiantes de bajo rendimiento. Siempre estaba de buen humor, sonrió con todo su corazón y llenó a los que lo rodeaban con su calidez. Con él, me sentí como una empleada capaz y exitosa. Él me entendió, fue un mentor para mí, me enseñó a mostrar mis mejores cualidades. David me ayudó a ser más valiente y a revelar mis cualidades de liderazgo. Gracias a él, me di cuenta de que podía lograr lo que quisiera.

¡He aprendido mucho! He aprendido a mirar SIEMPRE el problema escolar desde la perspectiva de los niños y a tomar decisiones basadas en lo que es mejor para ellos. Aprendí que sentirse bien también es importante para los empleados adultos. Me di cuenta de que cuando una persona se siente apreciada, intentará trabajar con el líder para crear una escuela llena de calidez y apoyo. Me di cuenta de lo importante que es decirles a los colegas que su trabajo y ellos mismos son importantes para mí. Es imposible enumerar todo lo que logré aprender, pero gracias a esta increíble persona, así como a todo lo que aprendí de las obras de Gordon Neufeld, finalmente me relajé, comencé a escuchar mi propia intuición y me di cuenta de que cada día disfruto cada vez más de mi trabajo.

Desafortunadamente, en su tercer año en la escuela, David Graham se enfermó gravemente y, por lo tanto, tomó una licencia de larga duración. Pasé los siguientes dos años como director en funciones. Mientras tanto, la salud de David se estaba deteriorando y, lamentablemente, falleció. Mientras lo reemplazaba, charlamos a menudo y consulté con él sobre temas particularmente difíciles. Siempre me guió en la dirección de la decisión correcta, convenciéndome de que ya sabía qué hacer y debía escuchar mis instintos.

Ahora tengo el trabajo de mis sueños: soy la directora de nuestra escuela primaria. Y creo que este logro se lo debo a Gordon Neufeld y David Graham. Estas personas llegaron a mi vida cuando estaba más receptiva a lo que me enseñaron. Todos los días en mi trabajo, trato de recordar todo lo que David me enseñó y seguir su ejemplo. Y aunque hace tres años que no está con nosotros, a menudo pienso en él, y cuando tengo dificultades, me pregunto: “¿Qué haría David?”. – ¡Y la respuesta correcta no tarda en llegar! Ya soy madre de muchos padres de nuestros alumnos y me doy cuenta de que a menudo acuden a mí en busca de consejos sobre la crianza y educación de sus hijos. Trabajo duro para desarrollar relaciones en toda nuestra comunidad escolar…. Conozco a todos los niños personalmente, conozco a sus padres y, por supuesto, a todos los profesores. Trabajar en las relaciones ocupa una parte importante de mi jornada laboral y es la más agradable de mis responsabilidades. Soy increíblemente afortunada de estar aquí y todos los días agradezco a mis mentores por esto.

Autor: Jean Bigelow.

Traducido por: Elizaveta Kotova

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

Fuente: Caring Alpha website – http://alpha-parenting.ru – serving to promote, inspire and educate.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

El apoyo familiar hace que su adolescente sea más feliz

En la conciencia cotidiana, existe la idea de que los adolescentes, a diferencia de los niños, ya no necesitan apoyo familiar. Se cree que a una edad difícil, los niños valoran más la comunicación con los amigos. La autoridad entre compañeros, la amistad, el amor, por supuesto, son importantes para la autoconciencia de los estudiantes de secundaria. Sin embargo, las relaciones con los padres también son muy importantes, mostró Dmitry Dubrov. Un adolescente se siente más feliz si siente calidez, atención y ayuda de la familia, señaló en el informe “La importancia del capital social intrafamiliar para el bienestar subjetivo de los adolescentes y sus padres”. El estudio se basa en una encuesta de 397 personas: 274 estudiantes de secundaria y 123 padres *.

El adolescente necesita urgentemente la comunicación familiar.

Al crecer, los niños de alguna manera se distancian de sus padres. Por un lado, un adolescente “deriva” hacia sus compañeros (amigos, compañeros de clase), buscando su apoyo. La comunicación fuera de la familia es cada vez más frecuente. Por otro lado, un adolescente se retrae en sí mismo, trata de mantener a los seres queridos a distancia, defiende ferozmente “su” territorio y libertad. Encuentra el control de los padres con hostilidad. Esto sucede no solo con los adolescentes “difíciles”, sino con la mayoría de los adolescentes.

Con toda la distancia de los padres, el estudiante de secundaria necesita internamente con urgencia su apoyo. Necesita “amor”, un sentido de su importancia para los seres queridos, su atención. Esto puede evitar que un adolescente participe en comunidades en línea cuestionables .

En uno de los foros de Internet para adolescentes, chicos de 13 a 16 años escriben:

“Una persona vive en una familia, pero se siente un solitario. Y los padres no se preocupan en absoluto de que esté tan separado de ellos “.

“Mi papá es bueno, pero no me molesta. Pregunta cómo está la salud y adiós. Y a veces quieres hablar “.

“Amo mucho a mi familia, solo quiero conversaciones sinceras. Extraño su atención “.

“Mi madre me crió bien, pero algo salió mal. Hago trampa y luego  sufro. Miro a mis compañeros: todos están felices, son amados en la familia y aman a sus padres … Mamá me trata con mucha frialdad, pero antes no era así “.

“Escribo todo en mi diario, él es el único que me ayuda a expresarme. Solía ​​contarle todo a mi madre, pero ella ya no me escucha. Trabaja para ella, entonces, he aquí. Y tengo amor no correspondido en este momento “.

“Por supuesto, estoy preocupado por mi apariencia. No soy un modelo de portada. A mamá, creo, no le importa mi sufrimiento, pero es una persona ocupada en la oficina “.

“Mamá pregunta cómo estás. Empiezo a responder, distraído, comprometido con otro. ¿Nafig finge que está interesada? Mejor un ignorante honesto “.

“Me gustaría al menos algún tipo de apoyo de mis padres, al menos media hora al día para sentarme conmigo y simplemente hablar. Cansado de esperar. Dígales cómo insinuar una conversación sincera “

Los adolescentes buscan una comunicación abierta, respuestas a sus preguntas. Deje que padres e hijos compartan opiniones y antecedentes culturales. La confianza y el amor no deberían depender de ello. Además, su presencia en la vida de un adolescente afecta su sentido de sí mismo: el nivel de “bienestar subjetivo”, es decir, felicidad, estableció Dmitry Dubrov.

El capital social de una persona, sus contactos con otras personas, afecta la satisfacción con la vida. Las personas que tienen buenas relaciones con los demás tienen más probabilidades de sentirse felices que aquellas que tienen problemas con las relaciones.

Los padres modernos están tratando de desarrollar la “inteligencia social” del niño: la capacidad de comunicarse. Aumenta la confianza en uno mismo, ahorra en tiempos difíciles, promueve el éxito. Aquellos que encuentran puntos en común con las personas a menudo reciben apoyo a cambio. Y la sola idea de que una persona tenga a alguien en quien confiar lo hace más feliz.

El apoyo del “círculo íntimo” – niños y padres es especialmente valioso. Según Dmitry Dubrov, dicho “capital social intrafamiliar” incluye:

-amor y ternura, cercanía emocional de padres e hijos;

-valores y actitudes adoptados en la familia (aspecto cognitivo);

– asistencia mutua, atención unos a otros (aspecto de actividad).

Los niños anhelan atención

El investigador pidió a los adolescentes que calificaran el grado de acuerdo con las declaraciones sobre el ambiente familiar. Aquí hay ejemplos de afirmaciones: “Confío completamente en la opinión de mis padres”, “Por lo general me siento cálido en mi relación con mis padres”, “Los padres pasan mucho tiempo comunicándose conmigo”, “Siempre siento el apoyo de mis padres”.

Luego se pidió a los encuestados que calificaran el grado de acuerdo con las declaraciones sobre satisfacción con la vida. Por ejemplo: “En general, mi vida se acerca a lo ideal”. Luego, el investigador examinó la relación entre las relaciones familiares y el nivel de felicidad de los estudiantes de secundaria.

Resultó que el capital social intrafamiliar positivo es una de las claves del bienestar de los adolescentes. “Las relaciones que se desarrollan en la familia, la atención percibida y el apoyo de los padres juegan un papel importante en el sentimiento de felicidad”, señala Dmitry Dubrov.

Los padres se preocupan por los ingresos

Para ser feliz, muchas personas también necesitan cierta estabilidad financiera e ingresos para mantener a sus familias. Los niveles de ingresos suelen afectar la autoestima, que a su vez es un componente de la felicidad.

El investigador agregó la variable “ingresos” a la ecuación que vincula el entorno familiar y el nivel de felicidad. Resultó que, junto con el capital social intrafamiliar, es muy importante para el bienestar de los padres.

Varios estudios han encontrado que la mayor relación entre el nivel de bienestar material y el nivel de felicidad se observa en los países de bajos ingresos. En la muestra en estudio, los ingresos de los padres estaban por debajo del promedio. Esto explica en gran medida la conexión resultante, señala Dubrov.

En general, el estudio confirmó que en familias unidas, en una atmósfera de amor y apoyo, los adolescentes se sienten más felices. Esto les ayuda a superar las dificultades de crecer más fácilmente .

Autor: Dmitry Dubrov.

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Abrir chat
1
Hola ¿Necesitas ayuda? 👋
Marcela Escalera
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?