Skip to main content

Etiqueta: Separación

Pippi LongStocking de Astrid Lindgren

Presentamos una breve reseña del libro infantil de Astrid Lindgren “Pippi LongStocking”.

No recuerdo si leí el libro “Pippi LongStocking” cuando era niña. Quizás vi la película, pero no estoy segura. Por supuesto, el nombre de Pippi siempre se escuchó. Recuerdo que cuando me hacía trenzas, me llamaban Pippi, aunque mi cabello no es rojo, y no usaba medias en mi infancia

Este año nos presentaron un libro sobre Pippi, y mis hijos y yo nos sumergimos en un hermoso mar de fantasía. En primer lugar, me gustaría rendir homenaje a la sensibilidad del autor: Astrid Lindgren, sin duda, los niños se sintieron comprendidos.

El libro está escrito en un lenguaje tan hermoso y con tal sentido del humor que todos nos reímos a carcajadas juntos, los niños suplican que se les vuelva a leer algunos de los pasajes una vez más.

Pippi llega a un pequeño pueblo sueco y se instala en la villa “Chicken”. Tiene unos 11 años. Vive allí sin padres, porque quedó huérfana. Su madre murió hace mucho tiempo, pero Pippi sabe que su madre la está mirando desde el cielo a través de un pequeño agujero. Y su papá fue arrojado de la cubierta por una gran ola durante una tormenta. Pippi, que siempre navegaba con su papá, se despide de los marineros y de su barco.

“¡No tengas miedo, no estaré perdida!”

Pippi dice estas palabras a los marineros, despidiéndose de ellos y le dice estas palabras a su madre que está en el cielo. Este es su credo. Al carecer de apoyo, Pippi se convierte en un apoyo para ella misma, cocina para sí misma, se cuida.

Esta chica es una verdadera niña alfa. Ella no obedece a nadie, es su propia guía. Pippi posee una fuerza notable, protege a los niños que son acosados ​​por bullies. Ella es capaz de rescatar a las víctimas de un incendio, rescatar a un caballo ofendido por un dueño cruel e incluso salvar a toda la ciudad de un tigre que se salió de la jaula.

A Pippi le encanta inventar actividades muy emocionantes: se disfraza, va de excursión con amigos, atrapa fantasmas, baila el twist, busca tesoros. Tiene tantas ideas que nunca se aburre.

Pippi tiene un caballo de verdad que puede llevar fácilmente en brazos si es necesario. Un mono llamado Sr. Nilsson que vive en su casa  y está muy apegada a sus mascotas.

Pero lo más sorprendente es su ansia de contar historias en las que la verdad y la ficción están tan mezcladas que es completamente imposible distinguir una de la otra. La propia Pippi comprende que sus historias no son muy ciertas:

“Pero a veces empiezo a olvidar lo que fue y lo que no fue. ¿Y cómo puedes exigir que una niña, cuya madre es un ángel en el cielo y papá es un rey negro en una isla en el océano, siempre diga sólo la verdad?”

Estas historias son como un refugio donde Pippi puede esconderse de lo que le sucedió. Es muy difícil para nosotros enfrentar el dolor, enfrentar la verdad. Es por eso que el cerebro nos protege de sentimientos vulnerables que una persona no es capaz de experimentar en este momento. Esta es la llamada ceguera defensiva.

Entonces, Pippi escribe historias sobre un padre que escapó de esa misma tormenta y se convirtió en un rey en la isla, se le ocurren historias increíbles sobre sus propias aventuras. En estas historias de  Pippi a simple vista se puede ver su deseo de contacto y cercanía con sus padres.

Las aventuras de Pippi son innumerables y no quiero privarte del placer de leerlas. Pero quiero decir que las ideas de Pippi son contagiosas: ¡Las cosas familiares realmente comienzan a parecer diferentes! ¡Disfruta leyendo!

Autor: Elena Furdak.

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

Fuente: Caring Alpha web-site – http://alpha-parenting.ru – serving to promote, inspire and educate.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Cómo ayudar a su hijo a enfrentar la separación de ir a la escuela

Ha llegado el otoño. Comenzó la escuela. Quizás su hijo no esté muy contento con esto. Para muchos padres, el año escolar se convierte en un momento en el que sus hijos pequeños no quieren dejarlos en ningún lado. El niño llora, se cuelga de la puerta de la escuela, porque no puede hacer la transición de la casa a la escuela.

A menudo cometemos el error de tratar a los niños como adultos pequeños y nos enojamos porque sentimos que pasar un día en la escuela es muy fácil. Pero cuando eres pequeño, no es nada fácil. Por lo tanto, a menudo en mi consulta privada, ayudo a los padres a comprender que lo que los molesta e incomoda es completamente normal para los niños.

¿Qué deben hacer los padres? Hay muchas cosas que se pueden hacer para facilitar esta transición a los niños. Su hijo estuvo separado de usted durante el sueño de la noche , pero por la mañana tienen un poco de tiempo para estar juntos antes de que se separen nuevamente durante todo el día cuando el niño vaya a la escuela. Lo principal es establecer contacto mientras están juntos. Esto cambiará fundamentalmente toda la situación, aunque puede parecer una tarea abrumadora, dadas todas las cosas que hay que hacer para salir de casa a tiempo. De hecho, no toma mucho tiempo establecer contacto, pero el resultado puede ser muy significativo.

Cómo hacer contacto

En primer lugar, salude a su hijo por la mañana. Hágale saber lo contento que está de verlo, cuéntele cómo se acercó a él por la noche, y lo viste mientras dormía. Dale un fuerte abrazo o alborota su cabello y tómate unos minutos para hacerle saber lo mucho que significa para ti . Y la parte más difícil de todo es mantenerse en contacto, incluso si ya le ha dicho que se ponga los calcetines o las botas tres veces. Recuerdo una mañana, fue hace poco, cuando estaba irritada y de mal humor. Mi hija me dijo: “Mami, es difícil dejarte todo el día cuando tuvimos una pelea”.

También es muy importante para esta fase de transición lo que Gordon Neufeld llama el ” puentear ” , del que habla en su primer curso en video para padres: The Vital Link. Cuando sea el momento de despedirse, dígale a su hijo que está deseando verlo al final del día. Cuéntale sobre las galletas que prepararán juntos esta noche, sobre el libro que le gustaría leerle antes de acostarse esta noche. Esto ayudará a que el niño se aferre a usted y el enfoque cambiará de la despedida a la vuelta a casa.

Darle a su hijo algo a lo que aferrarse también ayudará: un medallón, una nota o algo propio. Patricia Karst escribió un excelente libro sobre este tema, cuyo título es “El hilo invisible”. Habla sobre la conexión del corazón que siempre permanece entre las personas que se aman, incluso si no están físicamente juntas. Se lo leí a mi hija hace dos años, y desde entonces hemos tenido ese ritual: corremos un hilo invisible desde su corazón hasta el mío cada vez que nos separamos durante t-+-*-

do el día.

Hacer contacto por la mañana, cambiar el enfoque de la despedida a la reunión y algo a lo que nuestros hijos puedan aferrarse durante el día puede mejorar enormemente el apego y reducir la ansiedad por separación .

Autor: Patty Drobo

Traducido por Yulia Tverdokhlebova

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Miedo a separarse

Recientemente, varios padres se me han acercado con un problema, cuyos hijos tienen dificultades para separarse de ellos e ir a la escuela. Son niños de 5 o 6 años y sus padres están confundidos. “Siento que no está bien que me saquen de las manos a un niño que grita histéricamente”. Siente que está mal porque está mal, pero con demasiada frecuencia los padres tienen miedo de confiar en sus instintos.

Recuerdo que una amiga cercana enfrentó este problema hace unos años: era difícil para su hija al comienzo del día escolar entrar a clase y despedirse de su madre. La maestra le dijo que Pippi Calzaslargas, Harry Potter y Anne de Green Gables se las han arreglado sin sus padres y ella puede manejarlo. Los niveles de ansiedad se dispararon y a una amiga se le prohibió ingresar a la escuela para despedirse de su hija al comienzo del día escolar. También se consideró que ir a casa a almorzar agravaba la situación y se le recomendó comunicarse más con sus compañeros. Se sugirió un trastorno de ansiedad y se recomendó la terapia.

Mamá no quería oír hablar de eso e hizo lo que creyó conveniente en beneficio de los intereses de su hija. Continuó acompañándola a clase y se despidió y se concentró en regresar, diciéndole que se verían en el almuerzo. También acortó la distancia entre ellos, entregando a su hija su relicario para que la sostuviera durante todo el día. Los profesores estaban en contra, pero ella sentía que sabía más. Su hija ahora tiene 12 años, es una líder de grupo y le gusta ir a la escuela.

Esta niña comentó recientemente sobre este período de su vida en el que le resultó difícil separarse de su madre. Uno de los recuerdos más importantes fue el día en que la asistente de la clase se sentó a su lado y dijo: “El miedo es normal. Está bien extrañar a mamá “. Estas palabras fueron un consuelo para la niña y nunca las olvidó. El director comentó recientemente sobre cómo esta niña “floreció”, lo que realmente se trataba de su desarrollo, lo que sucede naturalmente cuando cultivamos un afecto profundo y brindamos a los niños una sensación de seguridad.

A los padres a menudo se les dice que los niños deben “manejar” sus emociones por sí mismos. Las técnicas de regulación del comportamiento destinadas a suprimir emociones como el miedo y la frustración se recomiendan para niños de 5 a 6 años. A estos niños pequeños a menudo se les enseña a cambiar sus pensamientos para controlar sus emociones. Es gracioso, pero el desarrollo no se puede enseñar. Gordon Neufeld tiene una hermosa expresión: “No necesitamos aprender a crecer. Necesitamos sentirlo “. En otras palabras, los niños necesitan emociones, todas las emociones. No hay necesidad de presionar, entrar en pánico o enseñar a “arreglárselas solo”, ya que ahora todos los oídos están zumbando por esto.

Los niños pequeños se sienten intimidados por una separación demasiado larga. ¿Necesita enseñarles la autocomplacencia para tratar de alejar sus miedos? ¿Qué ejemplo les damos? Les digo a los padres que para muchos niños, 6 horas lejos de aquellos a los que están más apegados es demasiado tiempo. Y que es normal que los niños tengan miedo y estén nerviosos. Es bastante “normal” que los niños pequeños no puedan “manejar” sus emociones por sí mismos. Tenemos que tener cuidado de no dejar que el miedo a la separación se convierta en patológico en los niños de 5-6 años y no esperar que se comporten como pequeños adultos. Para citar a Gordon Neufeld: “Los niños deben vivir inconscientemente”. Este es su derecho. En nuestra cultura, todo esto parece olvidarse muy a menudo.

Autor: Patty Drobo (Patti Drobot)

Traducción de Irina Gift

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Abrir chat
1
Hola ¿Necesitas ayuda? 👋
Marcela Escalera
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?