Skip to main content

Etiqueta: Fortalecer vínculo

Cómo ayudar a su hijo a enfrentar la separación de ir a la escuela

Ha llegado el otoño. Comenzó la escuela. Quizás su hijo no esté muy contento con esto. Para muchos padres, el año escolar se convierte en un momento en el que sus hijos pequeños no quieren dejarlos en ningún lado. El niño llora, se cuelga de la puerta de la escuela, porque no puede hacer la transición de la casa a la escuela.

A menudo cometemos el error de tratar a los niños como adultos pequeños y nos enojamos porque sentimos que pasar un día en la escuela es muy fácil. Pero cuando eres pequeño, no es nada fácil. Por lo tanto, a menudo en mi consulta privada, ayudo a los padres a comprender que lo que los molesta e incomoda es completamente normal para los niños.

¿Qué deben hacer los padres? Hay muchas cosas que se pueden hacer para facilitar esta transición a los niños. Su hijo estuvo separado de usted durante el sueño de la noche , pero por la mañana tienen un poco de tiempo para estar juntos antes de que se separen nuevamente durante todo el día cuando el niño vaya a la escuela. Lo principal es establecer contacto mientras están juntos. Esto cambiará fundamentalmente toda la situación, aunque puede parecer una tarea abrumadora, dadas todas las cosas que hay que hacer para salir de casa a tiempo. De hecho, no toma mucho tiempo establecer contacto, pero el resultado puede ser muy significativo.

Cómo hacer contacto

En primer lugar, salude a su hijo por la mañana. Hágale saber lo contento que está de verlo, cuéntele cómo se acercó a él por la noche, y lo viste mientras dormía. Dale un fuerte abrazo o alborota su cabello y tómate unos minutos para hacerle saber lo mucho que significa para ti . Y la parte más difícil de todo es mantenerse en contacto, incluso si ya le ha dicho que se ponga los calcetines o las botas tres veces. Recuerdo una mañana, fue hace poco, cuando estaba irritada y de mal humor. Mi hija me dijo: “Mami, es difícil dejarte todo el día cuando tuvimos una pelea”.

También es muy importante para esta fase de transición lo que Gordon Neufeld llama el ” puentear ” , del que habla en su primer curso en video para padres: The Vital Link. Cuando sea el momento de despedirse, dígale a su hijo que está deseando verlo al final del día. Cuéntale sobre las galletas que prepararán juntos esta noche, sobre el libro que le gustaría leerle antes de acostarse esta noche. Esto ayudará a que el niño se aferre a usted y el enfoque cambiará de la despedida a la vuelta a casa.

Darle a su hijo algo a lo que aferrarse también ayudará: un medallón, una nota o algo propio. Patricia Karst escribió un excelente libro sobre este tema, cuyo título es “El hilo invisible”. Habla sobre la conexión del corazón que siempre permanece entre las personas que se aman, incluso si no están físicamente juntas. Se lo leí a mi hija hace dos años, y desde entonces hemos tenido ese ritual: corremos un hilo invisible desde su corazón hasta el mío cada vez que nos separamos durante t-+-*-

do el día.

Hacer contacto por la mañana, cambiar el enfoque de la despedida a la reunión y algo a lo que nuestros hijos puedan aferrarse durante el día puede mejorar enormemente el apego y reducir la ansiedad por separación .

Autor: Patty Drobo

Traducido por Yulia Tverdokhlebova

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Una escuela llena de calidez y apoyo

Después de que Gail hiciera una publicación sobre su amada maestra, me sumergí en los recuerdos de mi propia escuela. Hubo un par de profesores que me trataron con simpatía, pero no puedo decir que alguno fuera especial para mí. Me di cuenta del significado de ser un mentor importante cuando yo misma me convertí en maestra. Yo era la tercera hija de cinco y fui a la misma escuela con mis hermanas mayores, una de las cuales tuvo mucho éxito académicamente, y la otra tenía un talento increíblemente creativo, y siempre sentí que era inferior a ellas en todos los aspectos. En aquellos días, todavía era costumbre entre los maestros comparar a los hermanos entre sí y, por muy amargo que sea recordarlo, a menudo me preguntaban por qué no podía ser más como mis hermanas. Parece que era un niña despreocupada y relajada: hice todo lo necesario “para que mis padres no se enojaran”. Asistí a muchos clubes, pero nunca participé en un debate como uno de mi hermana, y nunca fui un atleta como la otra.

Cuando llegó el momento de ir a la universidad, no tenía idea de lo que quería hacer y terminé en el instituto pedagógico rodeada de chicos, cada uno de los cuales había soñado con ser profesor toda su vida. En general, me gustó la idea de convertirme en profesora, pero no puedo decir que estuviera completamente encantada. Como resultado, me convertí en maestra de 4º grado, donde estudiaban principalmente hijos de indios de Canadá, y debo decir que me enamoré de mi profesión. Era muy joven y todavía me quedaba mucho por aprender.

Recuerdo cómo en el primer año de trabajo un estudiante de séptimo grado me maldijo obscenamente y yo simplemente perdí los estribos. Insultada hasta lo más profundo de mi alma, fui al director, le conté todo y le pedí tomar medidas. Muy tranquilo y suavemente me preguntó qué había hecho para permitir tal desarrollo de eventos. Estaba impresionada. Pensé que llamaría al estudiante a su oficina y al menos lo enviaría a casa. En cambio, el director me pidió que pensara en cómo se podría evitar esta situación. Reflexionando, llegué a la conclusión de que arrinconé al niño y no le dejé la oportunidad de salir de la situación con dignidad, y más aún, de mantener una buena actitud hacia mí. Este descubrimiento fue un punto de inflexión para mí y me ayudó a aprender a ponerme en el lugar de mis alumnos.

Diecisiete años después, comencé a trabajar en Victoria, y la tarea era abrir la primera escuela para el servicio estudiantil de bajo rendimiento. Me gustó mucho mi puesto, porque trabajé individualmente con niños que tenían dificultades en sus estudios. Yo era su maestra y asistente y, además, estaba más cerca que nunca de unos padres terriblemente ansiosos, cuyos hijos no afrontaban sus estudios. Unos años más tarde me persuadieron para solicitar un ascenso, y al final me convertí en la directora de la labor educativa, es decir, encargada de la disciplina.

Durante este tiempo, me sucedieron dos cosas. Primero, me familiaricé con el trabajo de Gordon Neufeld sobre la teoría del vínculo, lo que me permitió resucitar mis propios instintos olvidados, gracias a los cuales comencé a basar el trabajo en las relaciones interpersonales. En segundo lugar, la escuela tiene un nuevo director, David Graham. Yo era su suplente, lo que implicaba una estrecha cooperación. Nunca había oído hablar de Neufeld o del paradigma del desarrollo , pero desde el primer día en la escuela, su trabajo estuvo literalmente saturado de estas ideas y tuvo como objetivo fomentar relaciones saludables …. Conquistó a maestros, padres y, ante todo, a estudiantes. Llegó a conocer a cada uno de ellos muy rápidamente y nunca perdió la oportunidad de mantenerse en contacto. Llevaba su cámara con él a todas partes, tomando cientos de fotos, que luego envió a los padres para hacerles saber que estaba notando a sus hijos. Siempre encontraba la oportunidad de comunicarse con cada uno de los maestros al menos una vez al día, se acercaba a la clase para saludar. Por la mañana y al final de la jornada escolar, se presentó en el estacionamiento de la escuela para saludar y despedirse de los estudiantes y sus padres. Asistió a todos los ensayos, a todos los eventos deportivos, y después de la escuela asistió a clases adicionales para estudiantes de bajo rendimiento. Siempre estaba de buen humor, sonrió con todo su corazón y llenó a los que lo rodeaban con su calidez. Con él, me sentí como una empleada capaz y exitosa. Él me entendió, fue un mentor para mí, me enseñó a mostrar mis mejores cualidades. David me ayudó a ser más valiente y a revelar mis cualidades de liderazgo. Gracias a él, me di cuenta de que podía lograr lo que quisiera.

¡He aprendido mucho! He aprendido a mirar SIEMPRE el problema escolar desde la perspectiva de los niños y a tomar decisiones basadas en lo que es mejor para ellos. Aprendí que sentirse bien también es importante para los empleados adultos. Me di cuenta de que cuando una persona se siente apreciada, intentará trabajar con el líder para crear una escuela llena de calidez y apoyo. Me di cuenta de lo importante que es decirles a los colegas que su trabajo y ellos mismos son importantes para mí. Es imposible enumerar todo lo que logré aprender, pero gracias a esta increíble persona, así como a todo lo que aprendí de las obras de Gordon Neufeld, finalmente me relajé, comencé a escuchar mi propia intuición y me di cuenta de que cada día disfruto cada vez más de mi trabajo.

Desafortunadamente, en su tercer año en la escuela, David Graham se enfermó gravemente y, por lo tanto, tomó una licencia de larga duración. Pasé los siguientes dos años como director en funciones. Mientras tanto, la salud de David se estaba deteriorando y, lamentablemente, falleció. Mientras lo reemplazaba, charlamos a menudo y consulté con él sobre temas particularmente difíciles. Siempre me guió en la dirección de la decisión correcta, convenciéndome de que ya sabía qué hacer y debía escuchar mis instintos.

Ahora tengo el trabajo de mis sueños: soy la directora de nuestra escuela primaria. Y creo que este logro se lo debo a Gordon Neufeld y David Graham. Estas personas llegaron a mi vida cuando estaba más receptiva a lo que me enseñaron. Todos los días en mi trabajo, trato de recordar todo lo que David me enseñó y seguir su ejemplo. Y aunque hace tres años que no está con nosotros, a menudo pienso en él, y cuando tengo dificultades, me pregunto: “¿Qué haría David?”. – ¡Y la respuesta correcta no tarda en llegar! Ya soy madre de muchos padres de nuestros alumnos y me doy cuenta de que a menudo acuden a mí en busca de consejos sobre la crianza y educación de sus hijos. Trabajo duro para desarrollar relaciones en toda nuestra comunidad escolar…. Conozco a todos los niños personalmente, conozco a sus padres y, por supuesto, a todos los profesores. Trabajar en las relaciones ocupa una parte importante de mi jornada laboral y es la más agradable de mis responsabilidades. Soy increíblemente afortunada de estar aquí y todos los días agradezco a mis mentores por esto.

Autor: Jean Bigelow.

Traducido por: Elizaveta Kotova

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

Fuente: Caring Alpha website – http://alpha-parenting.ru – serving to promote, inspire and educate.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

¿Por qué los padres deben ser más importantes que los amigos?

Un problema muy común es que los niños no escuchan a sus padres cuando sus amigos y compañeros están cerca, y estos son los primeros signos de que un niño comienza a reemplazar a los padres con sus compañeros. Esto es lo que yo llamo orientación entre pares y este fenómeno está ganando terreno en nuestro mundo de hoy. Tales situaciones son tan comunes que no notamos ningún problema. En realidad, no es así como se pretendía. Esto no fue intencionado por la naturaleza.

Cuando los compañeros importan más que los padres, cuando un niño recibe señales de sus compañeros sobre cómo actuar, cómo ser, cómo pensar, qué es importante; cuando el niño comienza a girar en torno a sus compañeros, surge un problema. Esto se manifiesta en el hecho de que los niños dejan de escucharnos. Pero solo escuchamos a quién estamos vinculados y cuando el instinto de vinculación está involucrado. No se trata de un problema de conducta, sino de un problema en la relación.

Por lo tanto, un padre sabio dirá: “¡Dios mío, pierdo a mi hijo cuando está entre sus compañeros! Necesito hacer algo para reducir la influencia de los compañeros “. Todos debemos hacer algo para reducir el impacto. No te involucres en la rivalidad, y no la alientes, pero fortalece la relación.

Y no te olvides de un punto muy importante: la atención. Incluso si tiene una buena relación con su hijo, debe poder llamar la atención, debe encontrar una oportunidad para captar la atención antes de comenzar a comunicarse. Es muy sencillo. Ésta es la esencia del ritual de saludo. Haces contacto visual, obtienes una sonrisa y un gesto de asentimiento a cambio. Intenta conseguirlo. Cuando recibe una mirada, una sonrisa, un asentimiento, puede pedirles que se quiten la ropa, que comiencen a interactuar con ellos, etc.

Muchos padres simplemente aprovechan su papel. Y creen que pueden decirle al niño qué hacer, simplemente porque es papá o mamá o padrastro o maestro o lo que sea. Esto no es verdad. Debe activar el instinto de vinculación en el niño antes de dar órdenes. Este pequeño mantra puede transformar completamente tu hogar.

Autor: Dr. Gordon Neufeld.

Traducido por: Comunidad Caring Alpha.

Revisión de traducción informal al español: Katina Sobrevals.

¡Compartir!

Artículos Populares

Continue reading

Abrir chat
1
Hola ¿Necesitas ayuda? 👋
Marcela Escalera
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?